Skip to main content
Telepacífico

ANA ROSA: EL SILENCIO FAMILIAR

COMO REFLEJO DE UNA HISTORIA COLECTIVA

Imagen de prueba

Nuestras Redes

Este domingo 13 de julio, el canal Telepacífico presenta el largometraje documental Ana Rosa, una conmovedora y reveladora producción dirigida por la cineasta colombiana Catalina Villar. El documental será emitido a la 1:40 p.m. y a las 9:10 p.m., y promete interpelar al espectador desde lo íntimo hasta lo social.

Todo comienza cuando Villar, radicada en París, desocupa la casa de sus padres y descubre en un cajón una antigua cédula con la foto de su abuela paterna, Ana Rosa. Poco sabía de ella, salvo una inquietante afirmación familiar: que había sido sometida a una lobotomía a finales de los años 50. Este hallazgo desencadena una investigación que no solo desentierra un relato silenciado por generaciones, sino que pone en evidencia una historia mucho más amplia y dolorosa: la del control ejercido históricamente sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres.

Descripción de la imagen

A través de entrevistas con expertos en psiquiatría, encuentros con familiares y una rigurosa revisión de archivos, Ana Rosa reconstruye una narrativa donde lo personal y lo colectivo se entrelazan. Villar lanza una mirada crítica a una época oscura de la historia colombiana, revelando cómo la psiquiatría fue utilizada como herramienta de control social en nombre del orden y la moral familiar.

El documental no solo interpela a los descendientes de Ana Rosa, sino también al espectador, al confrontarlo con los mecanismos de poder que han moldeado las identidades y roles femeninos en la sociedad. Ana Rosa es una obra que cuestiona los pilares de la llamada “buena familia” y, al hacerlo, invita a revisar las verdades heredadas con una nueva conciencia.

Una cita imperdible para quienes buscan en el cine documental una ventana crítica hacia la memoria y la identidad.

📅 Estreno: Domingo 13 de Julio

🕚 Horario: 1:40 P.M. y 9:10 P.M.